Patologías de Cubiertas y Tejados

Las cubiertas inclinadas y los tejados pueden sufrir diversos problemas y patologías, aunque estas son menos habituales que en el caso de las cubiertas planas, de ahí que la normativa (CTE) requiera mantener un mantenimiento más frecuente en cubiertas planas que en las inclinadas. 

En relación al número y tipos de patologías en la edificación y, en concreto, sobre su impacto en las cubiertas inclinadas y planas, cabe mencionar el análisis estadístico nacional sobre patologías en edificación realizado por la fundación Mussat, del cual se puede extraer como conclusión las múltiples ventajas que ofrecen las cubiertas inclinadas frente a las cubiertas planas en términos de patologías, problemas y mantenimiento.

La mayor parte de las patologías en cubierta inclinada son producidos por un reducido número de factores, y precisamente no es el paso del tiempo un elemento a considerar, sino que hay que tener en cuenta aspectos directamente imputables a la propia ejecución de la cubierta inclinada, como son la sujeción correcta de los elementos de cubrición, sean tejas o pizarra; la instalación de un buen sistema de impermeabilización, que garantice la estanqueidad a pesar de fallar la cobertura, y, un aspecto muy importante: la ventilación del tejado. Resulta fundamental tener en cuenta estos tres factores a la hora de construir o rehabilitar el tejado para evitar problemas a medio o, incluso, a corto plazo.

Gráfico de Sectores: Patologías Cubierta Plana e Inclinada

En Onduline somos expertos en la rehabilitación, impermeabilización y aislamiento de tejados y cubiertas. Llevamos más de 75 años trabajando en el campo de la impermeabilización de cubiertas inclinadas, diseñado sistemas que ayuden a proteger los tejados y cubiertas de las patologías que suelen producirse. 

A continuación, le ofrecemos una tabla, a modo de resumen, sobre las principales patologías, consecuencias y problemas que suelen surgir en las cubiertas inclinadas y, particularmente, en los tejados de teja cerámica, teja de hormigón y pizarra. 

Tabla resumen Patologías Tejados
Patologías Consecuencias Problemas
Tejas desplazadas o rotas Filtraciones

Goteras y humedades

Deterioro de aislamiento: 

Disminuye su capacidad aislante

Resolución incorrecta de instalaciones
Falta de ventilación Condensaciones

Deterioro de soportes:

En cubiertas de madera, aparición de hongos.

En forjados de hormigón oxidación de armaduras.

 

Las características de impermeabilidad, flexibilidad y el formato ondulado de las placas asfálticas Onduline Bajo Teja DRS aportan las soluciones necesarias a estos problemas.

CTE: Cubierta Inclinada e Impermeabilización Tejado

Patologías Soluciones ¿Por qué instalar Onduline Bajo Teja DRS?
Tejas desplazadas o rotas Buen sistema de impermeabilización de tejado El agua podrá superar la primera barrera formada por las tejas, pero no las placas asfálticas Onduline Bajo Teja DRS que protegerán a la cubierta de cualquier posible filtración
Resolución incorrecta de instalaciones
Deterioro de soportes, estabilidad dimensional de la cubierta y sus elementos Flexibilidad de la impermeabilización del tejado Las grietas producidas por asentamientos estructurales o por elementos con diferentes coeficientes de dilatación frente a cambios de temperatura se van a seguir produciendo, pero no aparecerán en las placas asfálticas Onduline Bajo Teja DRS, debido a su alta flexibilidad
Falta de ventilación Formato ondulado de la impermeabilización del tejado El formato ondulado de las placas asfálticas Onduline Bajo Teja DRS genera una doble ventilación. Esta microventilación entre la teja y la impermeabilización y entre la impermeabilización y el aislamiento o soporte de cubierta, evita la aparición de condensaciones y humedades.

 

CTE: Cubierta Inclinada

Además de nuestra dilata experiencia en el sector, y de los estudios propios que hemos venido realizando a lo largo del tiempo, en los últimos quince años el sector de la construcción y la arquitectura ha sido testigo de un importante cambio normativo y regulador en España.

Este cambio normativo, que empieza a ser palpable con la entrada en vigor de la Ley 38/1999 de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación, estuvo motivado por la necesidad de actualizar la reglamentación, profundamente obsoleta, definiendo las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad.

El resultado fue la publicación en 2006 del Código Técnico de la Edificación (CTE), normativa que ha registrado numerosas actualizaciones hasta la fecha, y al que nos referiremos a continuación, dado que regula las condiciones de diseño de cubiertas inclinadas en materia de impermeabilización, aislamiento y ventilación de tejados, los factores fundamentales en los que nos centraremos a continuación.

Rehabilitación Cubierta Inclinada e Impermeabilización Tejado Aduana Bilbao

En lo que se refiere a la ejecución de cubiertas inclinadas, las principales exigencias que nos fórmula el CTE son las siguientes:

1º Obligación de impermeabilizar el soporte de cubierta por debajo de unas pendientes mínimas, en función del tipo de teja utilizada.

2.4.2 Condiciones de las soluciones constructivas (DB-HS)

Las cubiertas deben disponer de los elementos siguientes: Una capa de impermeabilización cuando la cubierta sea plana o cuando sea inclinada y el sistema de formación de pendientes no tenga la pendiente exigida en la tabla 2.10 o el solape de las piezas de la protección sea insuficiente.

Tabla 2.10 DB-HS: Pendientes cubierta inclinada
Teja Teja curva 32%
Teja mixta y plana monocanal 30%
Teja plana marsellesa o alicantina 40%
Teja plana con encaje 50%
Pizarra Pizarra 60%

 

2º Fijación mecánica del impermeabilizante cuando la pendiente sea superior al 15%.

2.4.3.3 Capa de impermeabilización (DB-HS)

Cuando la pendiente de la cubierta sea mayor del 15% deben utilizarse sistemas de impermeabilización de cubierta fijados mecánicamente. (El sistema de impermeabilización de tejados Onduline Bajo Teja DRS siempre se fija mecánicamente al soporte de cubierta).

Fijación mecánica impermeabilización tejado con placa asfáltica Onduline Bajo Teja

3º Alta resistencia al punzonamiento estático del elemento impermeabilizante (como son las placas asfálticas Onduline Bajo Teja DRS), o instalar una capa separadora entre la capa de protección y la capa de impermeabilización, cuando la impermeabilización de la cubierta tenga una resistencia pequeña al punzonamiento estático (como ocurre con las láminas impermeables trasnpirables).

4º Existencia de una cámara de aire ventilada y situarse por la cara exterior del aislamiento térmico de la cubierta.

2.4.3.3 Cámara de aire ventilada (DB-HS)

Cuando se disponga de una cámara de aire, esta debe situarse en el lado exterior del aislamiento térmico de la cubierta y ventilarse mediante un conjunto de aberturas de tal forma que cumpla: 30 > Sc / Ac < 3

Sistema Impermeabilización y Ventilación Tejado: Onduline Bajo Teja DRS

 

El sistema de impermeabilización de tejados Onduline Bajo Teja DRS siempre va fijado mecánicamente a la cubierta. Gracias a su gran capacidad impermeable, a su alta resistencia al desgarro, a su formato ondulado y a su colocación por encima del aislamiento de cubierta, lo protege y mantiene la ventilación del tejado, cumpliendo con la exigencia del CTE.

 

CTE: Aislamiento Cubierta y Tejado

Además de las exigencias del CTE  en materia de impermeabilización de cubierta y tejado, la normativa también estipula unas condiciones mínimas en lo que al aislamiento térmico de cubierta y tejado se refiere. Cabe mencionar que, precisamente, la normativa sobre el aislamiento térmico en edificación sufrió un importante cambio en 2013 con la actualización del Documento Básico DB-HE Ahorro de Energí­a.

La actualización recogida en el DB-HE1 "Limitación de la demanda energética" destaca por el notable aumento de los espesores de aislamiento térmico en cubiertas y tejados, llegando en algunas zonas climáticas incluso a duplicarse. Por este motivo, para facilitar el cumplimiento de las exigencias del CTE, en Onduline duplicamos los espesores de nuestra gama de panel sándwich de madera para cubierta ONDUTHERM, fabricando paneles sándwich con espesores de aislamiento térmico de más de 20 cm.

CTE Mapa Zona Climática España Aislamiento Térmico Cubierta y Tejado

 

A continuación se muestra una tabla orientativa con los espesores en cm del aislamiento térmico en cubierta y tejado (λ = 0.036 W/m.K) según el DB-HE1-2013. 

Valores orientativos espesor Aislamiento Térmico Cubierta y Tejado

El diseño de cubiertas inclinadas con los espesores recogidos en esta tabla no garantiza el cumplimiento de la exigencia, aunque si deberían ayudarle a aproximarse a este. Se deberán utilizar los programas de cálculo que garanticen que la solución cumple con las exigencias de transmitancia térmica. En el caso de necesitar cualquier tipo de orientación puede ponerse en contacto con nuestro Departamento Técnico.

El motivo principal de este aumento tan significativo en los espesores de aislamiento térmico en cubierta y fachada, es acercarse al objetivo marcado por la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios en cuanto a que todos los edificios que se construyan a partir de 2020 deberán ser edificios de consumo de energético casi nulo. Precisamente, en relación al cumplimiento de la citada Directiva Europea, se ha publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado de 27 de diciembre de 2019, el Real Decreto 732/2019 de 20 de diciembre, por el que se vuelve a modificar el Código Técnico de la Edificación (CTE).

El Real Decreto incorpora como Anejo I un nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía, como Anejo II una nueva Sección “Protección frente a la exposición al radón” del Documento Básico de Salubridad, modifica la Parte I del Código Técnico con la incorporación de la nueva exigencia básica de salubridad HS6 “Protección frente a la exposición al radón”, e introduce una modificación puntual del Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio en la sección SI2 de “Propagación exterior”. A su vez, el Real Decreto realiza una actualización de las normas técnicas referenciadas en todos los Documentos Básicos salvo el Documento Básico DB-SE- AE Acciones en la Edificación y el Documento Básico DB-SE- A Acero.

Para descargar el nuevo Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energí­a” pulse aquí.

 

SIATE: Sistema Impermeabilización y Aislamiento Térmico Exterior de Cubierta y Tejado

El Sistema SIATE de Cubierta Onduline se desarrolló con el objetivo de facilitar el aislamiento térmico de cubiertas y tejados y ayudar a cumplir el CTE, mejorando los sistemas tradicionales existentes de aislamiento de cubiertas, para aportar unas prestaciones superiores en cuanto a aislamiento, impermeabilización, ventilación y garantías de durabilidad.

Detalle CAD SIATE Cubierta Onduline: Aislamiento e Impermeabilización Tejado

 

 

Sistema SIATE Cubierta Teja Mixta Forjado Hormigón Aislamiento Tejado